viernes, 22 de mayo de 2009

En el cielo de los poetas

Ellos no nos han abandonado. No. Simplemente han atravesado la dimensión. Ellos no se han marchado, simplemente han abandonado la materia que los tenia atados a este mundo. Ellos no cegaron sus ojos para siempre, dirigen hacia nosotros poéticas miradas que invocan nuestra inspiración. Ellos, el ejercito de almas privilegiadas con el don de la palabra mágica y el poder del verso nunca morirán, todos juntos están reunidos allí... En el cielo de los poetas.

sábado, 9 de mayo de 2009

Encuadernacion con piel.....¿humana?

Bien escalofriante es el tema, además de bizarro, pero verídico. Los libros con encuadernación de piel humana son una patética realidad. En algún momento de nuestra historia, a algún fulano se le ocurrió la idea de forrar libros con el dérmico material. Durante la revolución francesa, una gran empresa de curtidos utilizaba como principal materia prima el pellejo de los sentenciados a la guillotina y la piel de muchos mortales condenados a muerte termino forrando textos médicos o jurídicos.

Famoso es el caso de John Horwood, un joven de 18 años condenado por el asesinato de una mujer quien fue ahorcado en 1821 y diseccionado en público. Su terrible experiencia no acabo allí, pues terminó por servir para encuadernar un grueso libro que trata su caso, decorado con bordes dorados y calaveras. Un caso sonado es de el antropólogo Hans Friedenthal, quien atraído por el tema del color de la piel de los africanos mando encuadernar una obra con la piel de un hombre negro y decorarla con una placa de metal incrustada en la portada con la cara del hombre y su cráneo.

Parece ser entonces, según los relatos, que son varias las obras encuadernadas con esta desquisiada técnica antropodermica, y que descansan en varios lugares del mundo haciendo parte de reconocidas bibliotecas o colecciones privadas.

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿Sabes que es el Proyecto Gutenberg?


Esto es bien interesante. En 1971, con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos que ya existían físicamente, se creo lo que se conoce como el Proyecto Gutenberg. Estos textos son en su mayoría de dominio publico, bien porque nunca tuvieron derechos de autor, o porque si los tuvieron, ya han expirado. Hay algunos libros bajo derechos de autor que el Proyecto Gutenberg ha hecho disponibles con el permiso de sus escritores. Al proyecto se le bautizó con el nombre del alemán Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles y su lema es "cortemos los barrotes de la ignorancia y el analfabetismo"

jueves, 23 de abril de 2009

Dia del Libro

Hoy es un dia especial para los amantes del libro ya que se celebra su dia. Dia de shakespeare y Cervantes, dia para aumentar y mejorar tu habito de lectura. A proposito, me he encontrado en la web con este videito en homenaje al libro. ¡Larga vida al libro!


sábado, 28 de marzo de 2009

Tributo a Poe

miércoles, 25 de marzo de 2009

El Libro,¿que es?


Un libro es magia, bastaria solo decir eso. Ahora, si queremos extendernos en el asunto, el libro traduce mas. Hojas de papel, pergamino u otro material del que emanan letras, imagenes o ambos.
El libro ha trascendido fronteras, desde el papiro hasta el e-book, pero allí esta él, sigue firme ante la tormenta tecnologica, para el siempre hay y siempre habrá un espacio. Un libro, es lo que es.